De las que me dio a elegir Vero, me quedé con El precio del mañana (en inglés, In time).
(Las otras opciones eran Johnny English o la última de la saga Crepúsculo.)
Una premisa interesante (el tiempo de vida se compra) que le da una nueva dimensión a la expresión “no tengo tiempo” (“hasta ahora no había tenido tiempo para comprarme un auto, por ejemplo), pero nada más.
Mediando la película empezó a instalarse en mi cabeza la idea de que era bastante mala. Las acciones de los personajes no son inteligentes ni realistas, y el desenlace no es satisfactorio. No aporta soluciones que amplien nuestro horizonte mental. Tira a básico. Tampoco es emocionante, ni me llegaron los protagonistas. Creo que lo que mejor describe a la película es, como había anticipado, “bastante mala”.
Aparte, la mayoría de los actores no parecía tener 25 años (que es lo que deberían tener, porque a esa edad se les detiene el tiempo).
A mi me pareció una premisa interesante, es cierto que puede y debe mejorar, pero también es cierto que hacía tiempo que no veía una película y no sabía que iba a pasar.
Sí, la premisa estaba buena. Pero, por ejemplo, las “peleas”… no te parecieron una truchada?
Igual digamos que no es de las peores que he visto. Por eso lo de “bastante” mala. 🙂